top of page

curriculum vitae

Valentina Piquerez Eguren

Diseñadora, investigadora y facilitadora con enfoque humano. Tengo más de una década de experiencia creando e impulsando proyectos con impacto social, diseñando servicios y experiencias significativas, investigando desde lo cualitativo, liderando equipos y acompañando procesos de transformación. Me interesa especialmente contribuir a procesos que promuevan vínculos más conscientes, entornos colaborativos y formas de crear más justas, inclusivas y sostenibles.

 

 

Fecha de nacimiento: 29.11.1987

Nacionalidad: Uruguaya / Española

Correo electrónico: valentina.piquerez@gmail.com

 

 

Experiencias destacadas

 

Docente en Universidad ORT - Actualmente formo parte del equipo docente de la Escuela de Postgrados y Actualización de la Facultad de Diseño y Comunicación. Dicto la materia Liderazgo estratégico y pensamiento creativo en el Máster en Creatividad, Innovación y Comunicación, y en el Máster en Diseño Estratégico e Innovación. Mi enfoque combina pensamiento crítico, herramientas colaborativas y conexión con lo humano.

ORT Uruguay, UY 2025 

 

Culture and Experience Manager - En Qualabs, el desafío era crecer sin perder su cultura interna. Durante dos años, contribuí desde el equipo de People and Culture, diseñando trayectorias de desarrollo profesional para perfiles técnicos, desarrollando actividades internas y externas, sistematizando aprendizajes y percepciones del equipo, rediseñando oficinas y fomentando una cultura colaborativa con la participación activa del equipo.

Qualabs, UY 2022 - 2024

 

Gestora cultural - Frente al desafío del equipo de Diseñando el Cambio de ser la sede en LatAm del Encuentro regional Design For Change, acompañé al equipo local en el diseño de la experiencia, producción, coordinación y contenidos culturales del evento.

Trabajo en colaboración con Sofi Donner -  Ceibal UY 2022

 

Líder Proyecto de reconfiguración “La Rural del Prado” - Lideré el anteproyecto para transformar “La Rural del Prado” en un espacio abierto, patrimonial y cultural integrado al Parque del Prado. Desde la Intendencia de Montevideo coordiné un equipo interdisciplinario y un proceso de investigación cualitativa a través de entrevistas, talleres y mesas de diálogo con actores institucionales, culturales y vecinas/os del entorno. El proyecto propuso un predio en uso público permanente, con gestión sostenible y visión a largo plazo, inspirado en experiencias internacionales y enraizado en el contexto local. - Secretaría Intendencia de Montevideo 2019-2020
 

Cofundadora, colider y anfitriona - Durante cinco años impulsé la creación y el crecimiento de CreativeMornings/Montevideo, adaptando una iniciativa global al pulso cultural de la ciudad. Diseñé y facilité encuentros mensuales gratuitos que integraban charlas inspiradoras, experiencias sensibles y espacios de conexión genuina. Curé contenidos, acompañé oradores/as y articulé con aliados, sponsors y un equipo voluntario comprometido. La comunidad se consolidó como un espacio de referencia para la creatividad colectiva y el encuentro entre personas diversas. CreativeMornings/Montevideo UY 2014-2019 - Caso de estudio

 

Coordinadora General - Colideré el equipo de Sinergia desde sus inicios en 2014, enfocando recursos en la creación de comunidad y diseño de servicios, contribuyendo a sembrar lo que se transformó en una red de espacios pionera en Uruguay. Sinergia Cowork UY 2014-2016

 

Otras experiencias como independiente

Área de educación y cultura

 

Consultora en comunicación estratégica y mediación artística  -  Formé parte de un equipo interdisciplinario dedicado a expandir la mediación artística en contextos educativos y territoriales. Diseñamos y facilitamos talleres en UTU, trabajando directamente con docentes y estudiantes para promover procesos creativos y reflexivos. Además, coordinamos actividades de mediación artística con estudiantes liceales en Montevideo y Canelones, fomentando el diálogo, la participación y la exploración de las identidades territoriales desde una perspectiva crítica y creativa.  Proyecto “Territorialidades”  2019–2022

 

Tallerista en Jornadas de Ciudadanía Digital – Diseñé y facilité junto a Marina Melani el taller “Participación en acción: taller de creación colectiva”, dirigido a docentes y centrado en la metodología de Design Thinking. El taller promovió la participación activa y colaborativa, brindando herramientas creativas para que los docentes puedan aplicar procesos de co-creación en sus prácticas educativas y fortalecer la ciudadanía digital. Ceibal, 2021

 

Investigación cualitativa “Derribarreras Laboral” -  Lideré la investigación cualitativa para “Derribarreras Laboral”, un juego de sensibilización sobre barreras laborales para personas con discapacidad. Realicé entrevistas en profundidad e investigación de escritorio para comprender las experiencias y necesidades de usuarios y empleadores, asegurando un diseño inclusivo y centrado en las personas. Este proyecto fortaleció mi expertise en metodologías cualitativas y diseño con impacto social. . Colectivo Feria.  Secretaría de accesibilidad Intendencia de Montevideo + INEFOP  2019

 

Área de empresas y emprendedurismo

 

Acompañamiento a personas emprendedoras - Acompañamiento personalizado en la definición de estrategias, fortalecimiento de habilidades y desarrollo de proyectos con enfoque humano y creativo. UY 2018-2025

Consultora – Diagnóstico de la experiencia del colaborador

Diseño e implementación de una metodología propia de investigación cualitativa para relevar percepciones del equipo, comprender en profundidad la experiencia de las personas dentro de las organizaciones y proponer caminos de mejora en cultura organizacional y comunicación interna. El proceso incluyó entrevistas, observación y herramientas como mapas de empatía, personas usuarias y mapas de trayectoria. CPA Ferrere UY 2021 - Qualabs UY 2022

Diseñadora y facilitadora Microecosistemas Regionales - Diseño y facilitación de talleres para co-crear agendas estratégicas en microrregiones, articulando actores públicos y privados. ANDE UY 2018-2019

Cofundadora Chacrita del Sur - Desarrollo y gestión de un hospedaje rural familiar, integrando experiencias personalizadas, naturaleza y turismo sostenible. UY 2017-2020

Consultora en diseño y producción eventos  - Coordinación de Encuentra PropTech en Uruguay y Paraguay, enfocada en diseño de experiencia, logística y networking. InfoCasas UY y PY 2018

Coordinadora General Programa de Aceleración AgTech en Uruguay - Liderazgo del programa en Uruguay, articulando startups, mentores e inversores del ecosistema AgTech regional. NXTP Labs + Tokai Ventures UY y ARG 2017-2018

Tallerista "Jóvenes Emprendedores" -  Facilitación de talleres para jóvenes en Florida, con foco en creatividad, propósito y habilidades emprendedoras. INJU + INEFOP junto a Grupo Sinergias, UY 2018

Diseñadora del evento, anfitriona y facilitadora - Diseño y coordinación del primer Encuentro Latinoamericano de Incubadoras, promoviendo intercambio regional y co-creación. TRAMA, BID + ANII - UY 2015

Flip-Flop App - Lideré el proceso de investigación centrada en las personas para una aplicación que buscaba conectar a personas que viajan por el mundo. Diseñé y facilité sesiones de co-creación con un equipo multidisciplinario, y conduje actividades de UX research, definición de concepto y testeo de prototipos buscando diseñar una experiencia global conectada con los deseos y hábitos de quienes viajan.


 

Formación académica

 

Posgrado en Innovación y Design Thinking

ELISAVA | Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, 2013

Licenciatura en Diseño Industrial 

Universidad ORT, Montevideo, Uruguay, 2006 - 2010

 

Formación complementaria

 

Formación activa en inteligencia artificial aplicada

Hub MUTUO, UY 2025

Facilitación grupal Gestalt Coaching

Casa Gestalt, UY, 2023

Introducción al Gestalt Coaching individual y grupal

Casa Gestalt, UY 2021

 

Curso Facilitación Gráfica

Docente Claudia Sandoval, UY 2015

Curso Introductorio metodología Dragon Dreaming

Docente Ronald Sistek, UY 2014


 

Idiomas

 

Inglés - Nivel avanzado. CAE - Certificate in Advanced English, Universidad de Cambridge

Portugués - Nivel intermedio

 

Exposiciones Internacionales

Expositora en la conferencia Design for Better Society, Belgrado, Serbia  SET 2019

Expositora en CreativeMornings GLOBAL SUMMIT, NY, EEUU  SET 2018

Panelista en GCUC Coworking Unconference Conference, San Pablo, Brasil MAR 2016

 

Exposiciones Nacionales

Expositora en MeetUp +Mujeres en UX - FEB 2020

Expositora Open Day en Brother Montevideo junto a Sofía Donner - MAR 2018

Panelista Nuevas formas de organización del trabajo - Día del Futuro. La Diaria SET 2017 

Expositora MeetUp Soft Skills -  AGO 2017

Expositora MeetUp IxDA Design Thinking y UCD - AGO 2017

A UN CLICK DE CONECTAR

Si alguna de las propuestas te resuena o tenés ganas de compartir una idea o consulta, podés escribirme aquí o al mail de contacto.

Me voy a tomar el tiempo para leerte con atención y responderte lo antes posible.

 

Gracias ✧

CONTACTO

TE LEO

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 creado por Valentina Piquerez Eguren con amor desde Uruguay ♡✧

bottom of page